Descripción:
Florentino y el diablo es un emblemático poema del escritor y político venezolano Alberto Arvelo Torrealba. Fue escrito en 1940, y tuvo diferentes versiones populares, corregidas y ampliadas en 1950 y 1957 por el propio autor. La obra es considerada como folclor del pueblo venezolano y ha sido adaptada al cine, teatro y televisión. La trama que da vida a los personajes de Alberto Arvelo Torrealba se desarrolla en Santa Inés, del estado Barinas lugar donde se libró la batalla del mismo nombre liderada por el general Ezequiel Zamora quien venció al ejército centralista apoyado por la oligarquía venezolana, en esta zona, Florentino retó a satanás venciéndolo en contrapunteo. Considerado como el mejor jinete y coplero perteneciente a los Llanos de Venezuela, Florentino asistió a un joropo en el pueblo, sin embargo, observó que un extraño vestido completamente de negro le seguía para ir a la fiesta. Florentino preparado comienza el canto en el joropo mientras que el extraño de negro lo desafió a contrapuntear. Aceptando Florentino comienza a cruzar coplas y cae en cuenta que su oponente es el diablo y, de perder el contrapunteo, también perdería el alma. Como buen improvisador y lleno de fe, Florentino no equivocó ninguna rima manteniendo al diablo cantando por toda la noche. Luego de salir el sol el diablo desapareció derrotado. Leyenda de Florentino y El Diablo No sin cierto orgullo, por encontrar en su genealogía social patrones del coplero Florentino, que son los propios del hombre de sabana. Cuenta la tradición popular en boca de los viejos llaneros, extendida a lo largo y acho de la planicie colombo venezolana, que Florentino era un hombre de los que no conocían el miedo y sentían gran placer al enfrentarse al peligro, fiel conocedor de los atajos y vericuetos del llano, inigualable en cada faena, buen jinete, domador y coleador de amplio llano, amigo de las parrandas. En una fiesta llanera, para repicar un zapateo, no era renco ni medroso y en el contrapunteo ni el mismo Satanás pudo comparársele. La leyenda de Florentino y el diablo es considerada como uno de los sublimes monumentos líricos del pueblo venezolano, con más de 35 versiones populares y otras muchas corregidas y ampliadas por el propio escritor durante más de 25 años, entre las que podemos citar las de 1940, 1950 y 1957. Interpretaciones populares que referencian el embrujo mágico por los versos octosílabos de Torrealba y que la convierten, sin lugar a dudas, en la composición poética más difundida, "popularizada" y enaltecida del folclor del inmenso llano colombo-venezolano. La leyenda de florentino y el diablo es un referente categórico del torrente mítico que riega el extenso escenario común de nuestros imaginarios, y es una muestra de que tenemos indelebles vínculos de hermandad en la cultura.Me gusta en: August 18, 2017 at 06:58AM
Atribución de la publicación original:
La descripción, autoría y créditos de la publicación pertenecen a los autores originales de la publicación; así mismo, las marcas y derechos de autor pertenecen a sus respectivos dueños.
Fuente/Via YouTube: https://youtu.be/ScS97aUkscE
Haz clic en la foto de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario